Saturday, 27 December 2014
Trabajando en Enemigos Oscuros 3
Buenas a todos,
Estoy aprovechando las fiestas para adelantar la tercera entrega de Enemigos Oscuros. 5 capítulos terminados, 62 folios!! Está quedando super interesante. Cuando los revise, colgaré algopara ir abriendo boca, jeje.
Por cierto, no tengo nada claro lo del título me gustan estos tres, uno más que los demás, ¿ A ver si coincidimos? Deadme vuestros comentarios ;)
¿Qué título os gusta/llama más para la tercera y última parte de la saga?
1. Eternidad de Sangre
2. Legado de Sangre
3. Guerra de Sangre
Ya me contaréis, sabéis que confío en vosotros!
Thursday, 18 December 2014
Balance 2014!!
Buenas a todos,
después de unas semanas atareado vuelvo. He escrito poco ultimamente, la verdad. Estoy enfrascado en la tercera parte de la trilogía Enemigos OScuros y he empezado otra novela romántica, espero terminarlas para Primavera, pero nunca se sabe.
Como casi siempre que termino una novela, necesito mi tiempo y este año he terminado dos novelas: Fuego de Sangre y Cuando ya te habías ido. Por otra parte hemos reeditado la novela Hechizo de Sangre que ha salido a la venta con Triskel Ediciones, así que este año no me puedo quejar, ha sido un año increíble.
Quiero agradeceros a todos los que me apoyáis y os entretenéis con mi historias, saber que estáis tras la siguiente página me emociona y motiva.
Un abrazo a todos y felíz año 2015.
después de unas semanas atareado vuelvo. He escrito poco ultimamente, la verdad. Estoy enfrascado en la tercera parte de la trilogía Enemigos OScuros y he empezado otra novela romántica, espero terminarlas para Primavera, pero nunca se sabe.
Como casi siempre que termino una novela, necesito mi tiempo y este año he terminado dos novelas: Fuego de Sangre y Cuando ya te habías ido. Por otra parte hemos reeditado la novela Hechizo de Sangre que ha salido a la venta con Triskel Ediciones, así que este año no me puedo quejar, ha sido un año increíble.
Quiero agradeceros a todos los que me apoyáis y os entretenéis con mi historias, saber que estáis tras la siguiente página me emociona y motiva.
Un abrazo a todos y felíz año 2015.
Thursday, 27 November 2014
Reseña de la novela CUANDO YA TE HABÍAS IDO
El blog LAS PALABRAS DESCARRIADAS ha realizado una reseña de la novela Cuando ya te habías ido.
Os dejo con algunos estractos de la misma. Quiero agradecer efusivamente a su coordinadora el haberse leído el libro y haberlo reseñado.
"Esta es su primera incursión en el género romántico, y ese primer chapuzón
no le ha salido nada mal. Ha conseguido escribir una historia atrayente, en que
el lector consigue sentir empatia por la protagonista desde la primera línea y
ese sentimiento de amistad con Sara no se abandona hasta el punto final."
"Otro punto a favor es que no es solamente una historia de amor, sino que se
entremezclan otros géneros literarios como el misterio y el género de espías
dando más vida a la obra y por tanto más profundidad."
"...tenéis
ante vosotros a un autor todoterreno."
ENLACE de la reseña:
http://www.laspalabrasdescarriadas.es/2014/11/cuando-ya-te-habias-ido.html
Monday, 24 November 2014
Reseña de FUEGO DE SANGRE en el blog Promesas de Amor
Una vez más agradecer a Miss Bridgerton y las colaboradoras del blog Promesas de Amor han hecho una formidable reseña de la novela Fuego de sangre, ENEMIGOS OSCUROS II.
Os dejo con algunas de los comentarios que más me han gustado y con el enlace a esta magnífica reseña.
Se han vuelto a superar. Les estoy enormemente agradecido por la buena acogida que dan siempre a mis obras en su blog.
" La novela ha vuelto a dejarme un buen sabor de boca haciéndome desear leer la continuación de esta gran historia que tanto romance y aventuras nos está dejando entre sus páginas."
"Fuego de Sangre es un libro plagado de intrigas y enfrentamientos, donde vamos a ver como el amor entre diferentes seres puede prosperar a través de una entrega profunda y sincera, siendo los sentimientos que despiertan en el corazón lo único que realmente importa"
Enlace de la reseña en el blog:
http://florecilladecereza.blogspot.com.es/2014/11/resena-fuego-de-sangre-rafael-alcolea.html
Os dejo con algunas de los comentarios que más me han gustado y con el enlace a esta magnífica reseña.
Se han vuelto a superar. Les estoy enormemente agradecido por la buena acogida que dan siempre a mis obras en su blog.
" La novela ha vuelto a dejarme un buen sabor de boca haciéndome desear leer la continuación de esta gran historia que tanto romance y aventuras nos está dejando entre sus páginas."
"Fuego de Sangre es un libro plagado de intrigas y enfrentamientos, donde vamos a ver como el amor entre diferentes seres puede prosperar a través de una entrega profunda y sincera, siendo los sentimientos que despiertan en el corazón lo único que realmente importa"
Enlace de la reseña en el blog:
http://florecilladecereza.blogspot.com.es/2014/11/resena-fuego-de-sangre-rafael-alcolea.html
Saturday, 22 November 2014
Presentación en Málaga de Hechizo de Sangre
Ayer fue la tarde más emocionante hasta el momento en mi etapa como escritor. Se presentó en la librería Luces (Alameda Principal) como os fui anunciando la Primera parte de la Saga Enemigos Oscuros.
El personal de la librería nos acogió con mucha amabilidad. La presentación corrió a cargo de Rafael velis, Editor jefe de la editorial Triskel Ediciones y yo mismo.
Asistieron amigos, compañeros, familiares y algunos visitantes que se pasaban por la librería que está en un marco incomparable y es preciosa. a todos ellos les estoy muy agradecido por acompañarme en mi bautizo literario.
El editor introdujo la obra y estvimos comentando diversos aspectos como el género de la novela, la narración, descripciones, los personajes principales de la novela, el éxito de la saga en internet previo a la publicación de la novela, el momento actual de la literatura en internet, etc. Se abrió un turno de preguntas muy interesante entre los muchos asistentes al evento y acto seguido procedimos a la firma de libros que estuvo cargada de sentimientos y buenos deseos, sin duda la parte más emocionante, cuando contactas con el lector del libro.
Aquellos que queráis un ejemplar en papel, se pueden comprar en Librería Luces, Alameda Principal, Málaga.
Ahí no acabó la noche, antes de que el equipo editorial de Triskel Ediciones regresase a Sevilla, donde está su sede, firmamos el contrato para la publicación de la segunda y tercera parte de la saga Enemigos Oscuros. (Fuego de Sangre y Guerra de Sangre). Así que la noche acabó de maravilla, sin duda una de las más felices literariamente hablando.
Os animo a asistir al próximo evento.
El personal de la librería nos acogió con mucha amabilidad. La presentación corrió a cargo de Rafael velis, Editor jefe de la editorial Triskel Ediciones y yo mismo.
Asistieron amigos, compañeros, familiares y algunos visitantes que se pasaban por la librería que está en un marco incomparable y es preciosa. a todos ellos les estoy muy agradecido por acompañarme en mi bautizo literario.
El editor introdujo la obra y estvimos comentando diversos aspectos como el género de la novela, la narración, descripciones, los personajes principales de la novela, el éxito de la saga en internet previo a la publicación de la novela, el momento actual de la literatura en internet, etc. Se abrió un turno de preguntas muy interesante entre los muchos asistentes al evento y acto seguido procedimos a la firma de libros que estuvo cargada de sentimientos y buenos deseos, sin duda la parte más emocionante, cuando contactas con el lector del libro.
Aquellos que queráis un ejemplar en papel, se pueden comprar en Librería Luces, Alameda Principal, Málaga.
Ahí no acabó la noche, antes de que el equipo editorial de Triskel Ediciones regresase a Sevilla, donde está su sede, firmamos el contrato para la publicación de la segunda y tercera parte de la saga Enemigos Oscuros. (Fuego de Sangre y Guerra de Sangre). Así que la noche acabó de maravilla, sin duda una de las más felices literariamente hablando.
Os animo a asistir al próximo evento.
Tuesday, 18 November 2014
Doble 5 Estrellas en Amazon España
Estas últimas semanas la novela CUANDO YA TE HABÍAS IDO ha cosachado multitud de reseñas favorables, a todos muchas gracais. Especial mención a estas dos que se tomaron la molestia de reseñar la novela en Amazon. Algo fundamental si quieres que tus autores suban en la mayor librería global.
GRACIAS!!! Menudo subidón!
Etiquetas:
5 estrellas,
amazon,
cuando ya te habías ido,
reseña
Wednesday, 12 November 2014
Nº1 en México, ¡Gracias!
Gracias a los lectores de México por situar a la novela romántica-suspense CUANDO YA TE HABÍAS IDO en el nº1 del top Ficción Femenino (Romántica). Mil gracias!!
Thursday, 6 November 2014
Presentación en Málaga de Hechizo de Sangre
Como anuncié en el post anterior, estáis invitados el día 21 de Noviembre en la Librería luces para pasar un rato agradable hablando de literatura fantástica, la saga Enemigos Oscuros y su primera entrega: Hechizo de Sangre.
¡Os Esperamos!
¡Os Esperamos!
Monday, 3 November 2014
Presentación en Málaga de HECHIZO DE SANGRE con Ediciones TRISKEL
Buenas a todos, si os viene bien el próximo día 21 de Noviembre, Viernes, a las 19.30h estáis invitados a la presentación de la nueva edición de la novela HECHIZO DE SANGRE publicada con la editorial TRISKEL EDICIONES. Una edición muy cuidada en papel que incluye nuevos pasajes inéditos de la obra y aclara algunos aspectos de la saga ENEMIGOS OSCUROS.
Os esperamos con gran ilusión en la Librería LUCES, Alameda Principal (centro Málaga).
Gracias por vuestro apoyo, como siempre y me encantará saber que habéis difundido esta noticia por vuestras redes y páginas.
Saturday, 1 November 2014
Reedición de HECHIZO DE SANGRE con Triskel Ediciones
publicado en una versión revisada y ampliada en la Editorial TRISKEL EDICIONES, como anuncié hace unos días. Esta es la portada del EBOOK, pronto subiré la de la novela en papel.
Gracias a todos por el apoyo.
Pronto anunciaré fecha y lugar para la Presentación y firma de ejemplares.
Wednesday, 29 October 2014
Entrevista en el Blog AFICCIONADOS
El fabuloso blog AFFICIONADOS ha publicado una elaborada entrevista que me realizó su coordinador, Javier Kraus, con motivo de la publicación del primer volumen de la saga Enemigos Oscuros, Hechizo de Sangre, en la editorial Triskel Ediciones. Agradecer el tiempo y el apoyo de Javier en la promoción de la obra y de mis trabajos. Os dejo con esta interesante entrevista que os dará otro enfoque mío y de las obras que se comentan.
¿Cómo resumirías el argumento de tu saga 'Enemigos Oscuros' en un par de frases? ¿A qué público va dirigido?
El amor y la oscuridad pueden estar dentro de cualquiera de nosotros. Fuera hay un mundo por explorar, lleno de luces y sombras que no vemos a simple vista.
Está dirigido a tres grandes grupos de público. En primer lugar, a los jóvenes que les gustan las historias de fantasía paranormal. En segundo lugar, al público femenino que disfruta leyendo literatura romántica paranormal, sin ser pegajosa. El tercer grupo sería cualquier adulto que disfruta con la literatura YA.
¿Cómo surgió la idea de la primera parte de la saga 'Hechizo de Sangre'?
Hechizo de Sangre surgió una mañana mientras impartía una clase de 2º de bachillerato. Estábamos traduciendo al inglés un relato que yo había escrito en la universidad sobre vampiros y que ganó un premio. Mis alumnas británicas me sugirieron que debía de continuar la historia, porque necesitaban saber más de esos personajes. Así que ellas fueron las que me animaron.
Para leer la entrevista entera este es el enlace:
http://aficcionados.weebly.com/inicio/entrevista-a-rafael-alcolea-harold
Mil gracias, de nuevo.
Sunday, 19 October 2014
Triskel Ediciones publica Hechizo de Sangre de Rafael Alcolea
Estoy muy contento de poder confirmaros que...
TRISKEL EDICIONES ficha a Rafael Alcolea entre sus escritores y se hace con los derechos de la TRILOGÍA ENEMIGOS OSCUROS.
Os dejo el enlace de mi biografía en la web de la Editorial.
http://www.triskelediciones.es/rafael-alcolea-harold.html
Ya os iré informado de cuándo sale a la venta el libro y cómo poder adquirirlo, presentaciones, etc.
Tuesday, 7 October 2014
Gracias a los lectores de México
Estoy muy agradecido a los lectores de México por la buena acogida de mi última novela Cuando Ya te Habías Ido. En especial a Lucía Rivero que le dedicó al libro estas palabras:
""Lo acabo terminar!!!!!! No pude parar!!!! Me hiciste llorar. Ya deje mi comentario :) por favor escribe más de este tipo, te quedo genial. Estaré pendiente de encontrar cosas nuevas escritas por ti. Ya tiene una fan en México. Saludos."
Por comentarios así, merece la pena estar escribiendo hasta altas horas de la madrugada. Mil Gracias.
Saturday, 4 October 2014
Vamos a por la tercera parte: Corazón de Sangre. El desenlace de la Saga: Enemigos Oscuros
Buenas a todos, empezando a escribir la tercera parte de la saga enemigos Oscuros. Cuanta emoción!!
Os dejo un pedacito del prólogo de CORAZÓN de SANGRE, desenlace de la trilogía Enemigos Oscuros. Es un borrador!!
Hoy he comprendido que soy el dueño de mi existencia, de lo que me rodea y que todos empezarán a temerme antes de que yo les tema a ellos. Esta vez no tengo miedo. Cuando lo has perdido todo, tantas veces, y se han aprovechado de ti tanto, nadie puede hacerte daño. Por fin he comprend...ido que el tiempo que tengo es para conseguir lo que yo quiero, no lo que se espera de mí. Se terminó la ingenuidad, la ceguera por amor, el miedo... Todo eso ha desaparecido dejando paso al verdadero ser que siempre estuvo dentro de mí, pero que jamás quise admitir que llevaba dentro, ahora es el momento de recuperar todo lo que me han robado.
Tuesday, 23 September 2014
Relato: Hasta que la muerte no(s se)pare
Os dejo este relato contra la Violencia de Género y el maltrato a la mujer. Un abrazo a todas las mujeres que por desgracia fueron alguna vez maltratadas física o psicológicamente. Este relato va por vosotras.
El título tiene doble interpretación: Hasta que la muerte nos separe como la frase típica tras una boda, representando la antigua idea de que el matrimonio debía ser para toda la vida y Hasta que la muerte no pare, simbolizando la lucha de todos por acabar con esta lacra social.
HASTA QUE LA MUERTE NO(S SE)PARE
- Clara, cariño, ha llegado esta
carta para ti. Un poco tarde para felicitarte por tu dieciocho cumpleaños, ¿no?- insinuó su madre
tratando de averiguar quién era el remitente.
- ¡Gracias! Pero aunque haya pasado
una semana, una felicitación siempre es bien recibida.- Contestó Clara
dirigiéndose a su habitación, mientras abría el arrugado sobre de papel
reciclado que se le resistía.
Una vez dentro de su habitación,
junto al escritorio casi sufrió un desvanecimiento cuando sus ojos recorrieron
las primeras letras del texto. Tuvo que agarrarse al cabecero de su cama para
no caer al suelo. Todo a su alrededor parecía girar como en un tiovivo, el aire
oprimía sus pulmones y sintió cómo en sus ojos temblaban dos tímidas lágrimas.
Al sentir la cómoda seguridad de su cama, releyó las primeras líneas
manuscritas sobre el austero papel.
< Querida
Clara, soy yo, María Jesús, tu madre...
>
No pudo continuar con la lectura,
la apartó de su vista, y justo cuando estaba ocultando la carta bajo su
almohada reprimiendo la tristeza que afloraba en su mirada, una cabecita
plagada de revoltosos rizos asomó tras la puerta.
- Hermanita la cena está lista,
papá dice que bajes enseguida. Su hermano pasó revista a toda la habitación en
un solo instante, como si sospechase que algo no iba bien. - ¿Te ocurre algo?
No tienes buen aspecto.
- Sí, sí, estoy bien.- aseguró
Clara mientras empujaba la carta debajo de la almohada. Vamos, bajemos antes de
que papá se ponga nervioso.
Cerrando la puerta, sus ojos se
clavaron en el pedazo de papel que se vislumbraba bajo la almohada. Clara pensó
que más tarde, en cuanto cenase, leería la carta. Aunque no sabía si al final
se atrevería. ¿Por qué le escribía ahora que había pasado tanto tiempo?
¿No tuvo suficiente con arruinarle
su vida y arrebatarle a su padre?, ¿tan egoísta era que no podía dejarla ser
feliz? Las preguntas se agolpaban en su cabeza, mientras hacía como que cenaba
dándole vueltas al puré y el pescado delante de su familia. No podía quitársela
de la cabeza, incluso cuando su padre le ordenó que acabase la cena, no lo
escuchó. Era como si esa carta después de catorce años hubiese borrado toda su
vida de un plumazo. ¿Se desvanecía su nueva vida y renacían sus terrores y
pesadillas del pasado?
No pensaba consentirlo. Ya era
mayor de edad y no estaba dispuesta a que el invierno volviese a su vida, ahora
decidía ella.
Subió las escaleras de dos en dos
haciendo caso omiso de los comentarios de sus padres, cerró el viejo cerrojo de
la puerta de su dormitorio, y éste le recordó las pesadillas nocturnas que
sufrió durante meses y los años que tuvo que dormir con la puerta cerrada a cal
y canto , por miedo a que ella entrase en la habitación para llevársela.
Y ahora esto. Abrió la carta con
mayor determinación que la vez anterior, y se sumergió en una profunda y temerosa lectura.
< Querida
Clara, soy yo, María Jesús, tu madre. No sé si recibirás esta carta el día de
tu cumpleaños pues aquí los días pasan con la misma monótona agonía. No sé por
dónde empezar a pesar de haber tenido tantos años para explicarte esto. Sólo sé
que lo que le hice a tu padre fue por ti, y que sólo tú me diste el valor
suficiente para hacer algo que jamás pensé que
yo pudiera hacer>.
Clara no podía creer lo que esos
trazos de bolígrafo barato le decían. ¿Cómo se atrevía? La culpaba ella del asesinato de su padre, muy típico de
los cobardes era escudarse en otros para llevar a cabo sus terribles actos.
Pero ella no iba a acarrear con ninguna culpa.
<
Aunque he intentado protegerte todos estos años, creo que ya es hora que sepas
la verdadera historia de lo que pasó, y olvides todas las historias que te han
contado tus tíos, tan buenos que no pudieron hacerse cargo de ti, o las
patrañas que te habrán metido en el centro de acogida al que te llevaron cuando
tenías cuatro años.
Hija
mía, todo empezó al poco tiempo de casarnos. Tú todavía no habías nacido,
afortunadamente.
Nos
mudamos del pueblo porque tu padre consiguió un buen trabajo como albañil en la
ciudad, y nos compramos el piso. Todo era tan alarmantemente normal, yo jamás
imaginé la clase de persona con la que había jurado amor eterno, “hasta que la
muerte os separe” dijo el sacerdote. Qué razón tenía ...
Las
primeras noches que llegó ebrio, no le dije nada pues pensaba que era cosa de
hombres lo de tomarse unas” copichuelas” con los amigos en la bodeguita después
del trabajo. Pero cuando empezó a convertirse en una rutina, decidí hablar con
él. Una noche, 21 de Febrero de 1981, la recuerdo con exactitud porque fue el día que la primera bofetada
borró la dignidad como persona de mi cara. Las primeras palabras no habían
hecho más que salir de mi boca, cuando de repente , si saber cómo ni por qué,
sentí una explosión en mi oído, y me encontré en el suelo con el labio partido
y sangrando.
Ahí
descubrió lo poderoso que se sentía y el placer que le ocasionaba verme sufrir
y tragarme su amargura y frustración ante la vida. Fue mi perdición. Tras ésta
vinieron muchos cientos de noches con la nariz partida, el ojo morado, o las
costillas marcadas por su cinturón. Traté de complacerle, tenerlo todo a su
gusto, ser la más servil de las bestias. Pero todo era en inútil. Siempre había
una excusa para ensañarse conmigo. Una camisa mal planchada, la barra de pan
dura, la comida fría, sosa o demasiado salada. Así, fui sobreviviendo aterrorizada,
con la esperanza que algún día cambiara de actitud ante la imposibilidad de
zafarme de mi verdugo. Hasta que me quedé embarazada. Durante esos meses todo
cambió y volvió a ser la persona amable y callada de quien me enamoré. Pero la
falsa Tregua poco duró, exactamente, la primera paliza vino cuando aun estabas
en la cuarentena. Durante tus primeros años de vida traté de evitar por todos
los medios que te percataras de la terrible situación, y desviaba toda su ira
hacia mí, para que dejase a mi niña en paz.
Tu
me diste los momentos más maravillosos de mi vida, ahora recuerdo como me
llamabas “mami, mami, mira que dibujo he hecho”, siempre tenías “mami” en la
boca a todas horas. Dentro de mi infierno tu eras mi único alivio. Esta
situación hubiera continuado así hasta que tu padre me hubiera matado a golpes
o hasta que ocurrió lo que pasó aquella noche.
Ese
día tu padre regresó antes de que la cena estuviese preparada, traía la cara
cambiada, como cundo llevaba varias horas bebiendo. Y lo estuvo haciendo. Lo
habían despedido y su única forma de saciar su ira era la de costumbre. Pero
esta vez una personita dulce e inocente se cruzó en su camino.
Yo
estaba en la cocina pelando patatas rápidamente para freírlas y hacer la
tortilla, cuando tus primeros gritos llegaron del salón. Cuando llegué, tu
padre había cogido la correa y con la hebilla te había golpeado varias veces en
tu carita. La sangre que recorría tus mejillas y que cayó en tu muñeca fue la sangrienta
y horripilante gota que colmó el vaso. Intenté apartarlo de ti, pero me propinó
un puñetazo y me tiró al suelo. Sin pensarlo, con el cuchillo de cocina aun tembloroso
en mi mano, me abalancé sobre él y lo clavé sobre aquella bestia, sin saber ya
que hacer por protegerte. Su mirada, mientras caía de rodillas, fue mitad
sorpresa y asco, pero el odio que aprecié en sus ojos , inigualable a ningún
otro anterior, empujó mi mano una vez más contra su pecho, asegurándome que no
volvería a hacernos daño.
El
resto ya lo conoces, nos separaron cuando fui a cumplir condena: veinte años.
Pero no me arrepiento de lo que hice pues sé que vives y eres feliz. Ahora que
ya te he contado la verdad, me quedo más tranquila. Sólo quiero que sepas que
para mí siempre has sido más importante
que yo misma, y sé que hice lo que
cualquier otra madre habría hecho en mi lugar. Te quiero y también sé lo mucho
que tú a mí me has querido. >
Así acababa la carta de una
valiente. Su madre. Con los ojos borrosos, cegados aun por las lágrimas
derramadas ante el egoísmo y el orgullo juvenil reprimido durante todos esto últimos
años, Clara bajó corriendo al salón.
-Marta, mañana me gustaría ir a ver
a mi madre.- Su madre adoptiva dio un respingo al oír que la llamaba por su
nombre propio. -La carta era de la cárcel, y ya tengo edad para ver a la
persona que ha hecho tanto por mí. ¿Me llevaréis a verla?
A la siguiente mañana cuando sus
padres aparcaron junto al módulo de visitas para reclusas del centro
penitenciario. Marta les pidió que la esperaran en la cafetería, era algo que
tenía que hacer ella sola. Se dirigió llena de ilusión y arrepentimiento por no
haber visitado a su madre en tanto tiempo. Sabía que la quería y la perdonaría,
tenía que explicarle tantas cosas… tenía que agradecerle el haberle dado la
vida dos veces. Estaba muy nerviosa, casi histérica, ya casi no le quedaban
uñas en los dedos, necesitaba verla, abrazarla, besarla, decirle que todo iría
bien, que hizo lo correcto y que siempre la tendría a su lado.
Por fin llegó el momento, en el
mostrador de información se encontraba una empleada de la penitenciaría.
- Buenos días, ¿podría decirle a la
reclusa Mª Jesús Gómez Sanz que su hija Clara ha venido a verla?
- Perdón, ¿cómo dice?- Preguntó la
mujer consultando la lista de visitas.
- Mª Jesús Gómez Sanz – repetí
doblemente nerviosa.
- Lo lamento enormemente, pero la visita
no va a poder realizarse.- Continuó tras una enorme pausa. La reclusa de la que
me habla falleció hace tres días. De veras que lo siento.
Me maldije entonces por no haberla
perdonado en vida, por no haber tratado buscarla. Comprendí en ese momento que
las cosas deben hacerse ya, ahora, en vida; no podemos esperar que todo se
solucione o mejor en el futuro, sin arriesgar o no poner nada de nuestra parte.
Sunday, 21 September 2014
Agradecimientos
Quiero agradecer en especial las entradas promocionando la obra de:
Blog Las palabras descarriadas en su sección "mis recomendaciones"
http://laspalabrasdescarriadas.blogspot.com.es/p/blog-page_26.html
Blog Mezclando Arte de Carmen Andujar.
http://carmenandujarzorrilla.blogspot.com.es/
Blog Las Letras Inquietas.
http://lasletrasinquietas.wordpress.com/2014/09/21/promocion-literaria-cuando-ya-te-habias-ido/
Blog Murobuenoescritor.
http://murobuenoescritor.wordpress.com/2014/09/22/no-solo-de-escribir-vive-el-hombre-3/
Muchas gracias a todos por ayudarme con vuestro granito de arena y poder dar a conocer la obra en vuestros rincones literarios.
Thursday, 18 September 2014
Cuando ya te habías ido, sale hoy a la venta!!
Buenas a todos, hoy os presento mi último hijo literario:
Cuando ya te habías ido.
Una novela romántica que narra la historia de Sara una joven que debe renunciar a sus sueños con el amor de su vida por sobrevivir y acatar aquello que su familia le impone. La novela describe cómo Sara debe madurar de golpe y hacer frente a un matrimonio de conveniencia y a sobrevivir al lado de un hombre al que no ama.
Ficha Técnica:
Título: Cuando ya te habías ido
Autor: Rafael Alcolea Harold
Páginas: 194
Editorial: independiente.
Código Amazon: B00N1YQ28Q
SINOPSIS:
¿Qué ocurriría si te volvieses a encontrar con el amor de tu vida después de muchos años?
¿Qué harías al descubrir que tu matrimonio tiene secretos inimaginables?
¿Perdonarías a una madre que comerció con tu vida en el pasado?
La vida de Sara Scott no fue fácil, tuvo que marcharse de España y dejarlo todo para sobrevivir tras una desgracia familiar, incluído a Javier, el amor de su vida. Años más tarde, cuando por fin consigue regresar a su país, estrenar la casa que su marido le ha regalado en la costa, y se reencuentra con Javier; Sara recibe una terrible noticia mientras está de vacaciones: Robert, su esposo, ha fallecido. Sara desconocía que estuviese enfermo... Robert le ha ocultado su enfermedad, pero ¿Por qué?
Debe viajar a Londres donde descubrirá que la acomodada vida proporcionada por su marido, un agente de bolsa y rico heredero, encierra oscuros secretos que tendrá que ir resolviendo para escapar en esa telaraña de sentimientos, entre ellos: recuperar a la hija que ambos tenían en acogida...
Una novela romántica con tintes de novela negra y de suspense, que combina todos los elementos para no dejarte separarte de las páginas hasta que la acabes.
Enlace:
*Compra en amazon:
http://www.amazon.es/Cuando-ya-te-hab%C3%ADas-ido-ebook/dp/B00N1YQ28Q
Como siempre me encantaría la mayor difusión posible, sé que puedo contar con vosotros, sois geniales.
Cuando ya te habías ido.
Una novela romántica que narra la historia de Sara una joven que debe renunciar a sus sueños con el amor de su vida por sobrevivir y acatar aquello que su familia le impone. La novela describe cómo Sara debe madurar de golpe y hacer frente a un matrimonio de conveniencia y a sobrevivir al lado de un hombre al que no ama.
Ficha Técnica:
Título: Cuando ya te habías ido
Autor: Rafael Alcolea Harold
Páginas: 194
Editorial: independiente.
Código Amazon: B00N1YQ28Q
SINOPSIS:
¿Qué ocurriría si te volvieses a encontrar con el amor de tu vida después de muchos años?
¿Qué harías al descubrir que tu matrimonio tiene secretos inimaginables?
¿Perdonarías a una madre que comerció con tu vida en el pasado?
La vida de Sara Scott no fue fácil, tuvo que marcharse de España y dejarlo todo para sobrevivir tras una desgracia familiar, incluído a Javier, el amor de su vida. Años más tarde, cuando por fin consigue regresar a su país, estrenar la casa que su marido le ha regalado en la costa, y se reencuentra con Javier; Sara recibe una terrible noticia mientras está de vacaciones: Robert, su esposo, ha fallecido. Sara desconocía que estuviese enfermo... Robert le ha ocultado su enfermedad, pero ¿Por qué?
Debe viajar a Londres donde descubrirá que la acomodada vida proporcionada por su marido, un agente de bolsa y rico heredero, encierra oscuros secretos que tendrá que ir resolviendo para escapar en esa telaraña de sentimientos, entre ellos: recuperar a la hija que ambos tenían en acogida...
Una novela romántica con tintes de novela negra y de suspense, que combina todos los elementos para no dejarte separarte de las páginas hasta que la acabes.
Enlace:
*Compra en amazon:
http://www.amazon.es/Cuando-ya-te-hab%C3%ADas-ido-ebook/dp/B00N1YQ28Q
Como siempre me encantaría la mayor difusión posible, sé que puedo contar con vosotros, sois geniales.
Saturday, 13 September 2014
Relato Corto: Una Sola Carta
Título: UNA SOLA CARTA
Extensión: 11 páginas.
Género: Valores-contemporáneo
Autor: Rafael Alcolea Harold
UNA SOLA CARTA
Tan sólo me faltaba una casa, y
terminaría al fin mi jornada laboral aquella mañana. Aceleré el paso por las
estrechas callejuelas que me separaban de mi libertad, saltando sobre los
viejos y castigados adoquines por la lluvia y las heladas. Mi medio de transporte
habitual: una vieja y abollada Vespa amarilla, no sobreviviría a semejante
castigo.
La
tierra ya se había sacudido levemente durante la pasada madrugada. Algunos
vecinos de la capital ni se percataron del temblor. Estaba sudoroso, nervioso a
la par que preocupado por la situación en casa. Debía entregar aquella carta y
volver a casa de inmediato.
El
pueblecito estaba situado a unos mil metros de altitud, no tenía más de
quinientos habitantes, y por lo tanto las principales compañías de teléfono habían
desestimado la colocación de antenas para mejorar la señal. Por lo tanto no
había mucha cobertura. Casi siempre debía esperar a bajar hasta Villar del
Campo, para poder realizar o recibir llamadas. Miré el teléfono y seguía sin
ninguna raya de cobertura. Si Ana me llamaba se toparía con la grabada voz de
la operadora recordándole que su marido estaba aislado de la sociedad, y que en
esos momentos no podría ayudarla por mucho que él se empeñara.
Mi
nuevo smartphone era un inútil artilugio en medio de tan rústico panorama.
Agradecía la sensación que producía el sol sobre mi cara. El aire frío de
finales del otoño, era contrarrestado con un calor acogedor que me empujaba a
seguir con mi tarea. Por otra parte, odiaba la sensación al llamar a una casa, y
presentarme sudando por cada poro de mi cuerpo; las personas me miraban a
menudo pensando —pobre pardillo, está chorreando—, yo disimulaba mientras el
cliente firmaba el recibí, para enjugarme el sudor en la manga de mi camisa;
esperando aquel vaso de agua fresca que rara vez me era ofrecido.
Precisamente
aquella casa estaba situada al final de la última calle del pueblo. En aquel hogar vivía una pizpireta abuelita, que
siempre se alegraba de verme. Pero aquel día no podía entretenerme y hablar con
ella; tenía que estar en casa cuanto antes. Al girar por la esquina donde se
encontraban las viejas casonas medio derruidas por el paso del tiempo,
contemplé los destrozados tejados y las podridas vigas que se asemejaban al
esqueleto de un gran animal extinto. Me preguntaba quién habría vivido allí, o
qué historias habrían ocurrido en aquella casa. Solo esperaba que hubiesen sido
felices.
Sin
darme apenas cuenta llegué hasta la mismísima puerta donde debía dejar la
carta. El enorme portón verde carruaje me devolvió a la realidad; olvidé
entonces la historia de los demás para centrarme en la mía propia. Llamé hasta
tres veces, por si la anciana no me oía; tal vez estuviese con alguna visita,
aunque solía estar sola. Finalmente, cuando estaba girando sobre mis talones,
la entrañable ancianita apareció a través del marco de la puerta.
—
¡Buenos días hijo! — Exclamó la anciana abriendo el portón con dificultad. La
mujer al verme sudoroso, me hizo un gesto para invitarme a pasar y beber un
poco de agua. Yo decliné la invitación, pues debía volver cuanto antes, no
sabía qué me encontraría a mi regreso.
—
No se preocupe María. Le traigo una carta. —Le informe mostrándosela. La mujer
casi sin mirarla, me introdujo dentro de la casa sin aviso.
—
¡Gracias hijo! Eres muy amable trayendo la carta hasta aquí. Será del banco. Yo
no entiendo de números así que déjala por ahí en cualquier parte. — Dijo de
manera lastimera para conmoverme y que se la leyera— ¿Serías tan amable de
sentarte y descansar mientras bebes un gran vaso de agua fresca? — Preguntó.
Consiguió
conmoverme, y accedí a su invitación. Miré el reloj de soslayo cuando se dio la
vuelta, no quería ser descortés. Eran las dos menos cuarto. El móvil seguía inoperativo, no había llamadas de casa, ni
cobertura. Al entrar en la casa, me sentí tele transportado a otra época. La vieja máquina de
coser SINGER presidía el recibidor, acompañada
por una enorme radio antigua, flanqueados a su vez por innumerables maceteros vacíos que poblaban todos los
rincones. Le había gustado mucho la jardinería, pero ya no tenía fuerzas para
cuidar a tantas plantas. La seguí hasta donde me dijo que guardaba celosamente
todos los recibos del banco: su dormitorio. Para llegar a la estancia, debíamos
atravesar la inmensa cocina, desproporcionada para una sola persona. La anciana
me miró y comprendió mi asombro al ver la habitación.
—
Aquí comíamos quince personas todos los días: mis padres, mis trece hermanos y yo. — Dijo como justificando las dos altas
filas de sillas de anea, apiladas junto a la jaula de un viejo y rechoncho
canario anaranjado. El pájaro, único compañero de la anciana, saltó de lado a
lado en su estrecha jaula nada más verme. Se notaba que el animal estaba emocionado al haber sido
alterada su monótona rutina diaria.
La
anciana se detuvo frente al impasible botijo colocado sobre un plato de barro
cocido oscuro. Su sobrio color beige estaba salpicado con un par de adornos
multicolores hechos de ganchillo. Agarré el botijo y bebí varios tragos largos
hasta que tuve que detenerme para respirar y así poder continuar bebiendo. Miré
el reloj de nuevo, necesitaba saber qué estaba pasando en casa. Tenía que
levantarme y marcharme de inmediato. Con suerte sólo tardaría cinco minutos en
escucharla. Entonces podría salir pitando pueblo abajo hasta donde se
encontraba la moto. Si agobiaba el motor de la Vespa podría estar en casa
veinte minutos más tarde.
Una
vez hube acabado el agua la acompañé a depositar la carta en el dormitorio, situado
junto a la cocina. Era la primera vez que accedía a un dormitorio desde la
cocina; la aleatoria distribución de la casa se debía sin duda a la ampliación
de las estancias conforme la familia había ido aumentando. Al entrar al
dormitorio me detuve a contemplar el escaso espacio de pared que quedaba libre
debajo de tantísimos cuadros y retratos. Había miembros de la familia de
diferentes generaciones: las más recientes de los nietos eran a color y estaban
enmarcadas en marcos más modernos; las más antiguas eran aquellas fotos en
blanco y negro con el borde arrugado por el paso del tiempo. De inmediato pensé
en cuánto tardaría yo en quedarme dormido por culpa de tantísimos ojos
observándome al irme a dormir.
De
repente sentí que me mareaba, pero al mirar a la anciana apoyarse sobre su cama
mientras se tambaleaba, deduje que no era cosa mía; se trataba de otro temblor
de tierra. Me dispuse a ayudarla a sentarse, pero antes de que pudiese
alcanzarla, un tremendo ruido y un desgarrador crujido, provocó que casi todas
las botellitas de colonia y demás objetos colocados en la centenaria cómoda del
dormitorio, fuesen cayendo al suelo como a cámara lenta.
Muchos
cuadros comenzaron a desprenderse de su mohosa alcayata para terminar rompiéndose
contra la solería. Intenté refugiarme bajo el quicio de la puerta, como había visto en cierta película sobre
terremotos, pero antes de alcanzarla; el techo comenzó a desprenderse mientras
la sacudida empezaba a ser más fuerte. Dos enormes vigas cayeron sobre la
entrada de la habitación, bloqueándola. Después oscuridad, polvo, lamentos y
frío.
—
Señora, ¿se encuentra bien? — Pregunté a ciegas —. No hubo respuesta. Volví a intentarlo.
Una vez más, silencio. Me acordé que tenía una pequeña linterna que funcionaba
con energía cinética en mi bolso de cartero. Al iluminar la estancia comprobé
que parte del piso superior de la casa se había desplomado sobre el dormitorio
y la anciana, creando una especie de muro divisorio entre los dos.
— Pobre mujer —Pensé.
Yo
tan solo me había golpeado en un hombro y la espalda, pero podía moverme.
Alumbré a través de una oquedad del nuevo muro de escombros, y vi su cuerpo;
movía una mano levemente. Estaba recostada sobre parte del colchón, en el
suelo. Parecía que seguía con vida. Al recorrer su cuerpo con el haz de luz,
comprobé que estaba sepultada bajo un montón de escombros.
—
María, ¿puede escucharme? —vociferé. Miré mosqueado al móvil que seguía sin
cobertura. Grité pidiendo ayuda, pero no obtuve respuesta.
—
Hijo — escuché un débil susurro que provenía de la mujer.
—
¡Estoy aquí! No se preocupe, enseguida vendrán a rescatarnos. — Le mentí.
—
La anciana parecía estar malherida, y a pesar de estar quieta, no podía dejarla
dormirse; sería terrible si perdía la consciencia.
—
María, mientras nos rescatan, ¿por qué no me cuenta algo de sus hijos? —
Sugerí.
—
Tengo cuatro — respondió con un hilo de voz.
—
¿Vive usted aquí sola, o con sus hijos? — Le pregunté para saber si alguien
tenía que volver a casa, y así pudiese encontrarnos.
—
Sí hijo, sola, muy sola. Mis hijos viven en la capital. Allí tienen sus vidas.
—tragó saliva para continuar hablando—. El mayor es médico, la segunda trabaja
en un banco, y los dos pequeños son profesores. Pero todos viven lejos. Están
muy ocupados.
Traté
de mover algunas piedras para acceder a ella. Aunque no podríamos salir de
allí, por lo menos intentaría hacerle ver que no estaba sola. Al mover las
piedras, las superiores caían, varias de ellas se desparramaron cerca de mis
pies, que casi fueron espachurrados. Pero ese pequeño desprendimiento hizo que
el hueco por donde podía ver a la anciana se ensanchara, proporcionándole más
oxígeno a la mujer.
—
¿Siempre ha vivido aquí en esta casa? —pregunté.
—
Sí hijo siempre. Bueno mejor dicho: casi siempre. Durante la guerra civil
tuvimos que cerrar esta casa, que me dejó mi padre en herencia, y emigrar hasta
Barcelona. —dijo tosiendo.
— ¿De veras? — Pregunté animándola a continuar
hablando— Estaba usted en el bando equivocado. ¿No?
—
Bueno, yo nunca entendí de política. Mi marido sí era más de esas historias.
Mis preocupaciones eran diferentes: lavar la ropa junto al río, acarrear agua
para las bestias, y criar cuatro diablillos. —dijo dolorida tratando
inútilmente de incorporarse.
—
¡Quédese tendida y quieta! — Le supliqué— imagino que su vida sería muy dura.
—
Y que lo digas. Mi marido fue barbero y tuvo que hacer de tripas corazón para conseguir algo de dinero o comida. Los
domingos se iba al campo donde los señoritos cazaban, para ver si podía pelar a
alguno. A veces no le pagaban, otras veces le daban un par de liebres mal
matadas. El pobre mío me duró muy poco, a los cuarenta y tres años sufrió un
infarto. No me quedó más remedio que sacar a mi familia adelante yo sola. Con
treinta años quedé viuda, y aunque hubo mucho listo que quiso aprovecharse de
la situación; pude encontrar trabajo en la capital, gracias a una prima lejana
que trabajaba en una partería. Allí vi de todo: muchachas pobres obligadas a
entregar a sus hijos para que fuesen adoptados por familias ricas, abortos
ilegales, incluso a mujeres que les robaban a sus hijos y les decían que
estaban muertos. ¡Unos sinvergüenzas! Yo no tuve más remedio que aguantar y
callar como tantas hemos hecho siempre.
La
anciana volvió a quejarse de dolor, estaba claro que su situación empeoraba.
Intenté encender y apagar el móvil, pero no había manera de coger señal.
—
María, no se preocupe pronto saldremos de aquí. —Volví a mentirle.
—
No importa hijo, yo ya estoy en paz con la vida. Ya he hecho todo lo que
quería, he tenido el cariño de los míos, he tenido hijos y nietos. ¿Y tú?
¿Tienes hijos? Da igual, al final te vuelves un estorbo para ellos. Tú que
sacrificaste todo por ellos, y ahora solo les pides algo de cariño y compañía.
Tienen sus vidas, su trabajo y familia; las actividades de los nietos. Uno
estudia piano, quinto curso… las reuniones con los amigos; y la madre es lo
último de lo que se acuerdan. Siempre con prisas de aquí para allá, para estar
en todos lados y en ninguno en particular. Eso no es vida. Siempre que vienen
están pendientes del reloj, creen que no les veo. Encima estoy muy mayor para
cuidar a los nietos, así que no les sirvo. Pienso que no es bueno llegar a
vivir tantos años, te evitarías ver según qué cosas… Normalmente olvido los
últimos momentos con ellos y recuerdo cuando mis hijos eran pequeños, y estaban
siempre aquí, conmigo. Sé que no les veré más, ¿les dirás que les perdono? Siempre
los querré a pesar de todo…
—
No diga usted eso, María. Verá como salimos de esta. Sus hijos la quieren a su
manera, no tienen la culpa de vivir el tiempo que les ha tocado. — Los
justifiqué, acordándome de mis propios padres, a los que llevaba más de un mes
sin visitar.
—
No importa, de veras que no me importa. Les quiero a todos y siempre los
querré, no importa lo que se acuerden de mí. A un hijo se le quiere por
siempre; a unos padres… no sé. ¿Tienes hijos?
Iba
a responderle, cuando un ruido del exterior apagó mi respuesta. Había alguien
fuera.
—
¿Hay personas dentro de la casa? — Preguntó una voz ronca y masculina.
—
Sí. — Respondí emocionado. Volví a repetirlo con todas mis fuerzas, por si
acaso no había escuchado la primera respuesta—. Hay una mujer gravemente
herida, es muy mayor. ¡Dense prisa! ¡Hay heridos!
—
De acuerdo, soy del cuerpo de bomberos, no se preocupe en seguida les sacaremos.
No mueva a la herida. — Advirtió el hombre. Quise gritarle que no podía
acercarme a ella, pero ya se había ido en busca de ayuda.
—
¡Qué regalo tan maravilloso! — exclamó la anciana, que ya empezaba a delirar.
Su
voz era cada vez más débil, apenas un susurro — No se va a marchar, ¿verdad?
—
No se preocupe María, estoy aquí, a su lado. —Repetí. Si al menos pudiera
cogerle la mano, para que supiese que no me iba a despegar de su lado—. No la
voy a dejar sola, ya ha pasado lo peor.
—
Dígale a mis hijos que los quiero mucho… no olvides decírselo siempre a tus
propios hijos. No lo olvides… gracias por estar aquí conmigo… no te vayas.
Los
bomberos tardaron más de hora y media en rescatarnos de entre los escombros
causados por el terremoto. Para cuando llegaron hasta la anciana, llevaba ya
más de media hora que no respondía a mis preguntas. Yo solo esperaba que
hubiese perdido el conocimiento. Finalmente, los bomberos llegaron hasta su
cuerpo inmóvil. El gesto inequívoco del sanitario al trastear junto a su
cuerpo, me confirmó que la anciana había fallecido.
Con
lágrimas en los ojos salí al exterior. El sol ceniciento de la tarde fue
suficiente para cegarme por un momento. El aire limpio, libre de polvo despejó
mi mente, pero no el alma, aturdida todavía por la pérdida de aquella buena
mujer. Conforme iba saliendo de la casa, en lo que quedó de la entrada, tropecé
con un papel. Era una carta. Me agaché para desenterrarla de los escombros;
sacudí el polvo y comprobé que era la misma carta, la que había ido a llevarle
a aquella mujer. Instintivamente miré el remite, para intentar devolvérsela a
su propietario; María Gómez Fuentes. Cuál fue mi sorpresa pues el remite era la
misma mujer que había fallecido.
Entonces
comprendí que la anciana había estado escribiéndose cartas todos estos meses,
para acabar con su soledad y monotonía; al igual que el pajarillo de la cocina,
se sentía sola, enjaulada y abandonada. Aquellos momentos en que yo le
entregaba las cartas, y ella me ofrecía un trago de agua, o me preguntaba por
mi familia; habían significado mucho para aquella mujer. Le habían hecho sentir
que era alguien, que seguía existiendo
para alguna persona. De esta manera tan triste y macabra, me había enterado de
su amarga realidad. Al menos no había muerto sola, pensé; en parte, para
quitarme culpa de mis espaldas. En este tiempo, tampoco me había dado cuenta de
lo triste y sola que estaba. Ni de cómo se le iluminaba el rostro, cuando me
veía subir la cuesta con mi cartera, sentada al solecito en su humilde butaca
colocada justo en la entrada de su casa. ¿Era eso lo que nos esperaba? —Me
pregunté— después de tantas vivencias, amigos, amores, hijos, familias. ¿Era
eso lo que nos aguardaba, la triste y resignada soledad?
—
¿Se encuentra bien? ¿Quiere que llame a alguien?— Preguntó un policía.
Debían
ser más de las siete, Ana debía estar al borde de un ataque y preocupadísima.
—
¡Necesito un teléfono! — Dije sin casi mirarle a la cara. Estaba terminando de
decirlo, cuando mi propio teléfono móvil sonó—. ¿Diga?
—
¡Carlos! Soy yo Ana. ¿Estás bien? — preguntó mi esposa al otro lado de la
línea. Parecía extrañamente relajada— Ha sido por culpa del terremoto, ¿verdad?
—
Si cariño, no te vas a creer lo que me ha pasado…
—
Algunos temblores he notado, créeme mi vida. — Dijo, mientras escuchaba de
fondo las voces de otras personas en el lugar donde se encontraba.
—
¿Has roto aguas? — Pregunté nervioso.
—
Carlos… has sido padre a las seis y media. — Anunció mi esposa. No podía
creerlo, me había perdido el nacimiento de mi primer hijo, después de tanta
espera.
— ¿Estáis bien?
—
Sí, no te preocupes. Todo ha ido francamente bien. Pero adivina qué… no ha sido
un niño como esperábamos. ¡Carlos, eres padre de una preciosa niña!
Precisamente tengo a mi lado a la enfermera, preguntándome qué nombre le
pondremos, teníamos claro el nombre para un varón, pero ahora… no sé…
—
Dile a la enfermera que la niña se va a llamar María, y será la niña más
querida y amada del mundo entero. Voy para allá, luego te cuento el porqué de
ese nombre. Te quiero.
Cuando
estaba subiendo al coche patrulla que me acompañaría hasta el hospital, escuché
decir en voz alta al sanitario que estaba reconociendo a la anciana en una
camilla. — Hora de la muerte: seis y media—.
Miré
hacia atrás una vez más, y tuve la certeza de que los valores en mi vida iban a
cambiar.
Etiquetas:
3ª edad,
muerte,
nacimiento,
relato corto,
sentimientos,
valores,
vida
Subscribe to:
Posts (Atom)